Esta semana, 40 estudiantes de la comuna de Petorca visitaron el Centro Regional CREAS para participar en diversas actividades científicas, en el marco del Festival de las Ciencias 2024. La jornada buscó acercar a los jóvenes al apasionante mundo de la ciencia alimentaria.

Durante su visita, los estudiantes, quienes habían participado recientemente en actividades científicas junto a la Facultad de Ciencias de la PUCV, participaron de una charla de alimentación saludable; además, realizaron experimentos para medir el pH, identificar proteínas y antioxidantes en alimentos a través de técnicas de colorimetría, y se convirtieron en “chefs científicos” al preparar cocadas sin azúcar añadida y galletas elaboradas con bagazo cervecero en el kitchenlab de CREAS.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa “Conocimientos en el Centro”, impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Centro en conjunto con la Red Territorio STEAM Valparaíso y el apoyo de la Facultad de Ciencias de la PUCV y busca fomentar el interés de niñas, niños y jóvenes por las ciencias, permitiéndoles participar en contextos reales de investigación que despiertan su curiosidad y creatividad, estableciendo un vínculo activo y significativo con el conocimiento científico.

Al respecto, el seremi CTCI, Rodrigo González expresó que “junto a la Municipalidad de Petorca, la Red Territorio STEAM Valparaíso y la PUCV, pudimos generar un espacio lúdico de explicación aterrizada y entendible de la ciencia para las niñas, niños y jóvenes. Conocimos acerca de física, química y biología de forma dinámica para motivarlos a que sean parte de los diferentes procesos científicos, que entiendan dónde y cómo se hace la ciencia”.

Desde CREAS, destacaron la importancia de iniciativas como esta para inspirar a nuevas generaciones de científicos: «nos entusiasma ver cómo estas experiencias motivan a los estudiantes y les muestran que la ciencia está presente en su vida diaria», señaló Lida Fuentes, investigadora del Centro.

En cuanto a la importancia de estas acciones colaborativas, la coordinadora de la Red Territorio STEAM Valparaíso, Nina Ibaceta, destacó que estos espacios son relevantes para la promoción de vocaciones en el área. «Queremos que conozcan a quienes trabajan en ciencia, que son personas reales y diversas. Nos parece que es muy importante que puedan tener una visión más amplia sobre qué es la ciencia y cómo se construye”.

Este evento sin duda fue una oportunidad única para que los jóvenes descubrieran cómo la ciencia puede transformar el mundo, especialmente en el ámbito alimentario. El equipo de CREAS agradeció la colaboración de la Seremi de Ciencia, la PUCV, la Municipalidad de Petorca y otras instituciones que hicieron posible esta actividad.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025