En un avance científico de gran relevancia, el Programa TT Green Foods, encabezado por el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), está liderando una innovadora iniciativa que podría transformar la manera en que la agroindustria nacional maneja sus desechos hortofrutícolas.

El proyecto, bajo el nombre «Transformación de los descartes hortofrutícolas en ingredientes con funcionalidad tecnológica/saludable», está tomando forma a través de la colaboración de diversos expertos, con el fin de lograr el escalamiento de tecnologías sostenibles que tengan potencial de implementación a nivel productivo.

Si bien este proyecto se encuentra conformado por diferentes subproyectos de desarrollo de ingredientes, ha sido la generación de un ingrediente balanceado en fibra dietaria a partir de subproductos de ciruelas el que ha demostrado un mayor avance, gracias a una colaboración con la empresa Procesadora del Maipo Ltda., perteneciente al grupo Frutexa.

Uno de los logros destacados es el aprovechamiento de ciruelas deshidratadas de descarte proporcionadas por la empresa colaboradora . A través de una tecnología de transformación de última generación, estos descartes de ciruela se han convertido en un ingrediente especializado y nutricionalmente balanceado, rico en fibra dietaria .

No obstante, los investigadores no se detienen aquí. Si bien el avance es muy prometedor, se está trabajando en afinar el proceso para alcanzar una proporción aún más saludable que la obtenida en los últimos resultados. El objetivo es alcanzar una mejor relación de fibras insolubles/ solubles, lo que podría abrir puertas para la aplicación de esta tecnología en una amplia variedad de descartes hortofrutícolas , sin importar sus propiedades fisicoquímicas. Los ajustes planificados en el procedimiento tienen como objetivo lograr este objetivo antes del final del segundo semestre del proyecto.

La visión de futuro es aún más emocionante. Los ajustes planeados no solo mejoran la eficiencia del proceso, sino que también allanan el camino para evaluar la viabilidad económica del proyecto. Si las pruebas resultan exitosas, podríamos estar ante un cambio único en la forma de manejar los desechos agroindustriales. Sin duda la innovación y el valor científico de este proyecto podrían tener un impacto duradero en la forma en que aprovechamos los recursos agrícolas en el futuro.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Directora CREAS presenta su labor en sostenibilidad alimentaria ante delegación internacional de la API
Publicado: 25 abril, 2025
Leer más
Nuevo proyecto FOVI busca estudiar impacto de ingredientes derivados del bagazo en salud intestinal
Publicado: 25 noviembre, 2024
Leer más
CREAS firma convenio con CODESSER y Perfruts para fortalecer la sostenibilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso
Publicado: 24 abril, 2025
Leer más
CREAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad alimentaria en Congreso Internacional
Publicado: 14 abril, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025