Objetivo _

El objetivo de su trabajo es generar conocimiento, productividad científica y tecnologías escalables que esté alineadas a las necesidades de la industria. Lo anterior es realizado en torno a las tres líneas de trabajo actuales de CREAS:

Línea 1

Desarrollo de nuevos y/o mejorados productos y Valorización de PDAs en el desarrollo de ingredientes y aditivos especializados mediante tecnologías de transformación productiva.

Línea 2

Disminución de Pérdidas en Desperdicios de Alimentos (PDAs) mejorando su calidad y/o extensión de vida útil de los alimentos.

Línea 3

Aplicación de tecnologías emergentes para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

Línea 4

Como resultado de las líneas de investigación previas destacamos la Transferencia tecnológica de conocimientos generados al sector productivo (Línea de Gestión y Servicios).

Proyectos de investigación destacados CREAS_

ANID Regional R23F0004 «INTERESA»

INTERESA es un proyecto científico tecnológico multidisciplinario, cofinanciado por ANID, cuyo objetivo es generar conocimiento y estrategias tecnológicas para aprovechar íntegramente descartes de la industria vitivinícola y cervecera, mediante la producción de ingredientes y aditivos especializados, con un alto valor funcional y económico.

FOVI 240217

Colaboración entre CREAS, Universidad Finis Terrae y Universidad Federal de Paraíba de Brasil; tendrá como enfoque principal investigar cómo compuestos activos extraídos del bagazo de vino y/o cerveza pueden influir en la microbiota intestinal humana, considerando el potencial de estos residuos agroindustriales como ingredientes funcionales ricos en fibra y compuestos bioactivos.

FONDEF ID22i10292

Se desarrolló una estrategia para aprovechar el descarte de la industria cervecera  (bagazo cervecero) mediante la recuperación de un extracto rico en ácido ferúlico y/o arabinoxilanos, mediante tecnología enzimática. El proceso de obtención del extracto fue escalado y validado de acuerdo a sus propiedades biológicas. Así como también la materia prima agotada (bagazo cervecero luego de la obtención del extracto) fue incorporado como ingrediente en un alimento modelo (pan tipo «marraqueta»/batido) obteniendo un producto de calidad nutricional y con alta aceptabilidad organoléptica.

FONDECYT 1241417

FONDECYT 1241417 es un proyecto científico multidisciplinario, financiado por ANID, cuyo objetivo es estudiar que mecanismos moleculares determinan la perdida de la firmeza en frambuesa y evaluar productos que puedan mejoren su vida útil.

Fondef IDeA ID23I10236

Proyecto liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso junto a CREAS, que busca abordar la creciente prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, en particular la Enfermedad de Alzheimer (EA), a través de la utilización innovadora del residuo del café soluble.

FONDEF ID20I1007

Proyecto que desarrolló una estrategia de procesamiento estándar de ciruela deshidratada y tiernizada, que permita generar un producto con niveles reducidos de sorbato de potasio a través del uso de la tecnología de aspersión electrostática, la cual logra un menor uso del preservante con una mejor cobertura y penetración del mismo en el fruto, haciendo que el preservante permanezca por más tiempo, evitando los problemas de desorción. Actualmente, gracias al programa TT Green Foods, esta tecnología ha sido escalada y validada a escala industrial.

Centro Científico Tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025