La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados correspondientes a su concurso “Nodos Macrozonales – Convocatoria 2024”, instancia que da continuidad al trabajo realizado en las regiones de Coquimbo y Valparaíso por el Nodo CIV-VAL. 

El Nodo CIV-VAL busca la aceleración del impacto territorial de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la Macrozona Centro y está integrado por 9 instituciones asociadas: Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV), el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Universidad Técnica Federico Santa María(UTFSM), Centro Ceres y el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV).

“Con la adjudicación de este importante proyecto podremos dar continuidad al trabajo y posicionamiento que ha adquirido el Nodo CIV VAL en la Macrozona Centro, articulando a los distintos actores relacionados a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) , proporcionando un apoyo orientado a dar respuesta, a partir de las capacidades existentes, a las necesidades del ecosistema y de sus áreas priorizadas: Recursos Hídricos, Biodiversidad y Alimentos. Por otra parte, agradecemos a las instituciones socias de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, quienes nos han apoyado y orientado en cada una de las etapas, así como también al equipo técnico del Nodo CIV-VAL, quienes han realizado un trabajo colaborativo y un gran despliegue territorial para consolidar nuestra labor” comentó Macarena Rosenkranz, directora ejecutiva del Nodo CIV-VAL y directora de Innovación de la PUCV.

Desde la PUCV, institución beneficiaria, su Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI), Luis Mercado, se refirió a este importante hito, que da continuidad al trabajo territorial realizado durante las etapas anteriores en las regiones de Coquimbo y Valparaíso: “La Región de Valparaíso cuenta con un gran potencial en ciencia, tecnología e innovación. Ser parte del Nodo CIV-VAL nos permite seguir potenciando esas áreas, además de generar conocimiento con impacto en la sociedad. Estamos muy contentos con la reciente adjudicación, ya que nos permitirá seguir trabajando y liderando de manera colaborativa con las otras universidades socias y actores relevantes del sistema de innovación. Nuestra universidad se distingue en la región y en la macrozona centro norte, por sus capacidades especialmente de las personas profesionales que se desempeñan en este ámbito”.

Comunicaciones Nodo CIV-VAL

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025