Con una destacada participación de investigadoras, investigadores, representantes del sector público y actores clave del ecosistema de I+D+i, CREAS concluyó el IX Seminario Internacional “Retos y oportunidades para I+D+i en tecnología y sostenibilidad alimentaria”, una jornada que reunió conocimiento, perspectivas estratégicas y experiencias internacionales para proyectar el futuro de la industria alimentaria desde la ciencia y la innovación.

El encuentro contó con exposiciones de especialistas provenientes de diversos países, quienes abordaron tendencias globales, avances tecnológicos y oportunidades para fortalecer la sostenibilidad en sistemas alimentarios. Asimismo, se presentaron casos de estudio, desarrollos emergentes y desafíos que hoy marcan la agenda del sector.

Autoridades del ecosistema CTCi nacional y regional fueron las encargadas de inaugurar la jornada, destacando la relevancia de CREAS y su rol articulador a  nivel regional y nacional para impulsar soluciones que aporten al desarrollo productivo sostenible nacional, así como su trabajo a futuro como nuevo Centro Tecnológico en el ámbito alimentario.

Rodrigo González, Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Valparaíso, resaltó que “este tipo de instancias, que permiten una transferencia tecnológica virtuosa: “Cuando hablamos de soberanía alimentaria, de alimentación saludable, de tributar al objetivo de desarrollo sostenible, estamos hablando también de mejorar la vida de las personas con la ciencia, con la innovación que viene de la región de Valparaíso siendo líder a nivel nacional”, destacó el representante del Ministerio de Ciencia en la región.

Desde ANID, la Subdirectora de Centros e Investigación Asociativa, Nicole Ehrenfeld, destacó la importancia de fortalecer la investigación con impacto territorial y la relevancia de los Centros Tecnológicos, donde aseguró que “gracias al Fondo de Vinculación Internacional y el de Asociatividad Regional, se ha podido trabajar y discutir sobre las oportunidades que tenemos a nivel nacional de poder crecer como industria alimentaria con tecnología y conocimiento generado desde esta linda región de Valparaíso”.

La directora de CREAS, María Elvira Zúñiga, relevó el compromiso del centro con una agenda de investigación y desarrollo orientada a resolver desafíos reales del sector alimentario, impulsando innovación sostenible y colaborativa junto a empresas, universidades y organismos públicos.

El seminario finalizó con un espacio para la conversación entre asistentes y expositores, invitando a los presentes a reforzar la importancia de construir redes, compartir conocimiento y continuar potenciando la transferencia tecnológica como motor para un sistema alimentario más saludable, eficiente y sostenible.

LA IMPORTANCIA DEL NETWORKING INTERNACIONAL

La actividad se estructuró en dos bloques temáticos que abordaron tecnología, sostenibilidad, procesos productivos y el rol de la ciencia para enfrentar los desafíos ambientales y nutricionales del futuro. 

En ellos se dividieron las presentaciones de los destacados expositores nacionales e internacionales. Desde el extranjero participaron el Dr. Cristóbal Noé Aguilar, el Dr. José Luis Martínez y el Dr. José Sandoval de la Universidad Autónoma de Coahuila (México); el Dr. José Antonio Teixeira, de la Universidade do Minho (Portugal); el Dr. Tomáš Ruml, de la Universidad de Química y Tecnología de Praga (República Checa); junto al Dr. Evandro Leite de Souza y la Dra. Thatyane Mariano Rodrigues, de la Universidad Federal de Paraíba (Brasil).

Por parte de Chile, expusieron la Dra. Carolina Pizarro Torres, de Alimentos y Bebidas de Chile A.G.; y desde CREAS, la directora del Centro, Dra. María Elvira Zúñiga Hansen, la Dra. Lida Fuentes Viveros y la Dra. Carmen Soto Maldonado, ambas investigadoras.

“Hoy en día ha sido un ejemplo el tener no sólo una jornada extensa de exposiciones, sino el haber captado la atención de nuestro público hasta el final de todas ellas y con alta participación. Sin duda este seminario destaca la importancia de reforzar y construir mayores nexos entre nuestros pares nacionales e internacionales”, expresó la Dra. Zúñiga, enfatizando la importancia de seguir trabajando en la creación de estos espacios, de los que surgen nuevas sinergias entre instituciones e investigadores en el área de los alimentos sostenibles.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Exitoso IX Seminario Internacional cierra con énfasis en los desafíos de la innovación y sostenibilidad alimentaria
Publicado: 21 noviembre, 2025
Leer más
La extrusión: cuando la tecnología y la sostenibilidad se encuentran en el plato
Publicado: 10 noviembre, 2025
Leer más
CT CREAS liderará desarrollo de tecnologías para una industria alimentaria más competitiva y sostenible
Publicado: 07 noviembre, 2025
Leer más
Equipo CREAS es reconocido en Cumbre de Líderes CTCI de Nodo CIV-Val
Publicado: 07 noviembre, 2025
Leer más

Centro Científico Tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025