La investigadora CREAS, Dra. Lida Fuentes, junto a su asistente de investigación Martina Salazar, participaron durante el mes de octubre en dos importantes reuniones sobre la postcosecha de productos hortofrutícolas, donde se expuso el trabajo sobre el impacto del cultivo en sustrato protegido sobre la calidad y el metabolismo primario de frambuesas, vinculado al proyecto Fondecyt Regular 1241417 que lidera la Dra. Fuentes.

En primer lugar, participaron de la X Jornada de Postcosecha 2025 de Chile, evento organizado por la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

El segundo evento del que fueron parte consistió del V Congreso de Biología y Tecnología Poscosecha organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA, Universidad Nacional del Comahue – UNComa y Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue – CITAAC de Argentina.

El trabajo concluye que el cultivo en condiciones de fertirriego y sustrato es una alternativa factible y efectiva para el cultivo de frambuesas en zonas con suelos inadecuados y fluctuaciones de temperatura. Si bien se deben mejorar las condiciones de fertirriego para mejorar el dulzor de los frutos, la aplicación comercial directa de este sistema de cultivo alternativo es prometedora sobre todo al lograrse un mayor peso del fruto. 

En las IX Jornadas de Postcosecha 2025, organizadas por la comunidad científica chilena especializada en este campo, se convocó tanto a miembros de la comunidad científica como a representantes del sector productivo y empresas relacionadas. Durante el evento, la Dra. Lida Fuentes, investigadora responsable del proyecto, impartió una charla sobre el tema. Paralelamente, en el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, Martina Salazar presentó un póster.

Uno de los futuros desafíos de este proyecto consiste en continuar evaluando los mecanismos moleculares que determinan la firmeza de la frambuesa, así como desarrollar estrategias para mejorar esta característica sin comprometer su buen sabor.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Investigadoras presentan avances en reuniones Chilena y Argentina de Postcosecha de Productos Hortofrutícolas
Publicado: 29 octubre, 2025
Leer más
CREAS reunirá a destacados investigadores internacionales en IX Seminario Internacional sobre innovación alimentaria
Publicado: 28 octubre, 2025
Leer más
Centro lleva la innovación alimentaria a Innovapolinav 2025
Publicado: 27 octubre, 2025
Leer más
CREAS fortalece vinculación internacional con la Universidade Federal da Paraíba
Publicado: 04 abril, 2025
Leer más

Centro Científico Tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025