El próximo 18 de noviembre, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) llevará a cabo una nueva edición de su Seminario Internacional, instancia que se ha consolidado como un punto de encuentro entre la ciencia, la tecnología y la innovación en el ámbito alimentario.
En esta novena versión, el seminario reunirá a investigadores de alto nivel provenientes de México, Portugal, República Checa, Brasil y Chile, quienes compartirán sus experiencias y avances en torno a la biotecnología, la microbiología de alimentos, la sostenibilidad y la valorización de residuos agroindustriales, entre otras temáticas clave para el desarrollo del sector.
Entre los invitados internacionales destacan el Dr. Cristóbal Noé Aguilar (Universidad Autónoma de Coahuila, México), Investigador destacado en ciencia de los alimentos y bioquímica; el Dr. José Antonio Teixeira (Universidade do Minho, Portugal), reconocido por su contribución a la I+D en ingeniería biológica y biotecnología; y el Dr. Tomáš Ruml (Universidad de Química y Tecnología de Praga, República Checa), reconocido por sus investigaciones sobre proteínas retrovirales y terapia fotodinámica.
Desde Brasil participarán el Dr. Evandro Leite de Souza y la Dra. Thatyane Mariano Rodrigues de Albuquerque, ambos de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), quienes compartirán sus investigaciones en microbiología, seguridad alimentaria y alimentos funcionales. Por parte de Chile, expondrán las investigadoras Dra. Carolina Pizarro Torres, gerenta de sustentabilidad de AB Chile, y de CREAS la Dra. Lida Fuentes Viveros y Dra. Carmen Soto Maldonado, junto a la directora del Centro, Dra. María Elvira Zuñiga Hansen, quien abrirá el encuentro con una reflexión sobre la labor de CREAS en el ámbito de la innovación alimentaria en el país.
El IX Seminario Internacional CREAS se enmarca en las actividades del Proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI 240217) y del Proyecto de Fortalecimiento ANID Regional (R23F0004), que impulsan la colaboración científica entre instituciones de Chile, Europa y Latinoamérica.
Con estas actividades, CREAS continúa fortaleciendo la generación y transferencia de conocimiento en alimentos saludables y sostenibles, consolidando su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del sistema alimentario global.
Te invitamos a revisar el programa a continuación:

Comunicaciones CREAS
Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma
Valparaíso – Chile
+56 32 2274460
comunicaciones@creas.cl