Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, fecha instaurada por Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar un problema global: alrededor de un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o desperdicia a lo largo de la cadena de valor.

Según datos de Naciones Unidas, aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista a nivel global. A ello se suma el hecho de que en torno al 19% de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor.

En respuesta a esta problemática, CREAS enfrenta el gran desafío a través de la ciencia y la innovación tecnológica, impulsando proyectos que dan valor agregado a los descartes de la agroindustria y la industria alimentaria.

Un ejemplo es el proyecto INTERESA, (ANID Regional R23F0004) , que estudia el potencial del bagazo de vino y cerveza de la Región de Valparaíso para transformarlo en ingredientes con propiedades funcionales y saludables. 

A esto se suman las diversas iniciativas desarrolladas en el marco del Programa TT Green Foods, donde a través de la colaboración público-privada se han creado soluciones innovadoras que convierten residuos orgánicos en productos de alto valor para la industria alimentaria y otros sectores.

Y más recientemente, el proyecto REPROCESA, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, que busca implementar y habilitar una planta multipropósito de valorización de descartes y subproductos provenientes de la agroindustria regional, capaz de validar procesamiento en entornos reales y/o generar primeras producciones comercializables en baja escala.

María Elvira Zúñiga, directora de CREAS, destaca el compromiso del Centro con la sostenibilidad, especialmente en cuanto al rescate de descartes alimentarios, por ello, asegura que «nosotros tenemos el placer de poder contribuir a la región con nuestra tecnología en lo que hemos estado haciendo durante desde que se creó el CREAS”. 

Además, agrega que tratar esta problemática es crucial en un momento donde el cambio climático ya es una realidad para el planeta: “hoy en día, los desperdicios alimentarios son de los grandes problemas del medio ambiente y del cambio climático, porque provoca más o menos un tercio de los gases de efecto invernadero que se producen y muchos de ellos son por alimentos que se botan”. 

Con cada nuevo proyecto, CREAS reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, aportando desde la investigación aplicada y la transferencia tecnológica a un futuro con menos pérdidas y desperdicio de alimentos.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Ciencia y transferencia tecnológica para reducir el desperdicio de alimentos: el compromiso de CREAS
Publicado: 29 septiembre, 2025
Leer más
Centro impulsa capacitación en procesos térmicos para pescadoras artesanales de Navidad
Publicado: 15 septiembre, 2025
Leer más
Ciencia Chile-Brasil: gran trabajo colaborativo con investigadores brasileños
Publicado: 11 septiembre, 2025
Leer más
CREAS refuerza la importancia de la innovación y alimentación sostenible en 29 de ResiliencIA
Publicado: 08 septiembre, 2025
Leer más

Centro Científico Tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025