Por Fernanda Álvarez
Jefa de Laboratorio CREAS

No es desconocido que el huevo es uno de los alimentos casi esenciales en la dieta de las personas. Sea por su versatilidad de preparaciones o por todas sus características nutricionales bien conocidas, tales como su calidad proteica, alto contenido de minerales y vitaminas esenciales, el huevo sin duda es un favorito en los hogares de Chile.

Hoy, la constante alza del valor de este alimento a la que nos hemos visto enfrentados genera quizás una dificultad adquisitiva para una alta disposición de este alimento en nuestras mesas. Actualmente, por una caja de 30 huevos, estamos pagando alrededor de $9.000 que no deja de ser importante para una familia promedio chilena.

Esto ha generado que las familias comiencen a buscar puntos de ventas más asequibles para el bolsillo, pasando muchas veces por alto ciertos criterios como el origen del producto con tal de adquirirlo por un precio más conveniente. 

En Chile, el SAG y el Ministerio de Salud se encarga de regular exhaustivamente los criaderos de gallinas y la inocuidad de los huevos que son vendidos en tiendas habilitadas para este propósito, lo que nos permite tener certeza de que este huevo viene libre de plagas tales como podría ser la salmonelosis, o gripe aviar entre otras más, enfermedades que bien se sabe generan zoonosis (enfermedades infecciosas transmisibles naturalmente desde animales vertebrados al ser humano) en la población. 

A través de los medios de comunicación, hemos podido enterarnos del contrabando de huevos y otras especies alimentarias que se vive en el norte de nuestro país; situación grave ya que, debido a lo caro que se encuentra este producto de alta demanda, las personas se ven atraídas a considerar puntos de adquisición más económicos, muchas veces bajo la premisa de “pepito compro, pero no le pasó nada”. 

Quizás a este “pepito” que compró este huevo barato de contrabando, que no se vio sometido a ninguna regulación, afortunadamente no le pasó nada, pero eso no quiere decir que otra persona tenga la misma suerte. 

En mayo de este año, Tarapacá fue la segunda región con más brotes de ETA (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) y esto no deja de ser coincidente con que también sea la región con alto registro de decomiso de alimentos de contrabando, especialmente ahora durante la Fiesta de la Tirana, llevando a un problema sanitario de atención.

Dentro de las enfermedades, la gripe aviar es la está más analizada en el ojo del microscopio últimamente, ya que ya no solo es un problema que afecta la sobrevivencia de aves silvestres, o de criadero, sino que este virus se ha extendido a mamíferos tanto terrestres como marinos, pudiendo llegar hasta la especie humana. 

Como bien ha dado a conocer la OMS, a la fecha se han reportado alrededor de 973 casos de humanos con Influenza aviar A en el mundo, de los cuales cerca del 48% de estos termina con resultado fatal. Una cifra alarmante si la ponemos en perspectiva.

Entonces resaltar en este escenario la importancia de las regulaciones que hacen las entidades sanitarias chilenas, por las cuales ciertamente no han pasado estos productos traídos de manera ilegal. Aquí es donde debemos cuestionarnos y ser más rigurosos al momento de comprar alimentos que no estén bajo una venta autorizada, porque al final de cuentas lo que podría estar ahorrándonos unos billetes en el bolsillo, podría estar cobrando en nuestra salud y la de nuestras familias.

Compartir

Otras Noticias

Lo barato a veces cuesta caro
Publicado: 23 julio, 2025
Leer más
Investigadora CREAS inicia pasantía en Brasil para estudiar potencial prebiótico del bagazo de cerveza
Publicado: 14 julio, 2025
Leer más
CREAS presente en EXPOTECH UNAD 2025: Ciencia y tecnología para un futuro sostenible
Publicado: 09 mayo, 2025
Leer más
¡Muy pronto!: Inscríbete en el Taller para la Elaboración de Embutidos Plant-based
Publicado: 03 julio, 2025
Leer más

Centro Científico Tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025