El Centro Regional CREAS fue parte del XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SOCHITAL 2025) y del XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA 2025), titulado “Alimentos para el mañana: Ciencia, Tecnología e Innovación para una alimentación sostenible y saludable”.
Este importante encuentro fue organizado por la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), junto a la Sociedad Chilena de Tecnología de Alimentos (SOCHITAL) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA), y reunió a destacados expertos del mundo académico y de la industria alimentaria de Chile y América Latina, para abordar los principales desafíos de cara al futuro de la alimentación.
Desde CREAS participó activamente su equipo científico, incluyendo a la directora del Centro, María Elvira Zúñiga, y a la investigadora y directora del proyecto “INTERESA” (ANID Regional R23F0004), Carmen Soto, quienes fueron expositoras del congreso. También asistieron la directora alterna del proyecto, Lida Fuentes, y la investigadora asistente Francisca Rojas, quien presentó un póster sobre su estudio titulado “Efecto del calentamiento óhmico sobre los parámetros físicoquímicos del bagazo de cerveza como potencial materia prima para la formulación de alimentos”.
“Participar en este tipo de eventos es una importante oportunidad para interaccionar y fomentar lazos con distintos actores del ecosistema alimentario, y en especial con quienes nos dedicamos a generar conocimiento en base a ciencias alimentarias”, señaló Carmen Soto. “Conocer qué tipo de investigaciones se realizan en otras instituciones nacionales e internacionales, nos permite establecer que nuestro desarrollo está alineado con las necesidades actuales del sector y que se realiza en niveles adecuados, es decir, estamos a la vanguardia del desarrollo y de la investigación en ciencias de alimentos”, añadió la investigadora, quien participó con dos ponencias centradas en estrategias de revalorización de residuos alimentarios.
Por su parte, Francisca Rojas destacó el valor de haber podido presentar los avances de su investigación en un espacio de alcance internacional. “Fue muy enriquecedor poder mostrar una parte del trabajo que se está desarrollando en el marco del proyecto Fortalecimiento, el cual busca revalorizar el bagazo cervecero, comúnmente considerado un ‘desecho de producción’, pero que en CREAS reconocemos como un valioso subproducto de la industria cervecera”, explicó. “Fue una experiencia muy significativa poder compartir los avances y nuevas técnicas que estamos implementando para el tratamiento de esta materia prima”.
Con la participación del Centro en este Congreso se buscó reforzar el impulso a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico que permita avanzar hacia una alimentación más sostenible, mediante el rescate y valorización de descartes agroindustriales.
Comunicaciones CREAS
Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma
Valparaíso – Chile
+56 32 2274460
comunicaciones@creas.cl