Recientemente, Rodrigo González, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, realizó una visita a las instalaciones del Centro Regional CREAS, donde pudo conocer el trabajo en investigación y desarrollos innovadores que el Centro realiza y su impacto en cuanto a impulsar iniciativas sostenibles a nivel regional y nacional.

En su recorrido por los laboratorios y áreas de investigación del Centro junto a la directora del Centro, María Elvira Zúñiga y las investigadoras Carmen Soto y Lida Fuentes, la autoridad destacó el impacto de CREAS como actor relevante en el ecosistema científico-tecnológico de Valparaíso. Enfatizó también la importancia de fomentar la colaboración entre los actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) para impulsar el desarrollo productivo regional.

«Los desafíos del centro son claros, y sus oportunidades aún más claras. Es de nuestro interés propiciar que este tipo de centros crezcan en la región y que CREAS profundice los objetivos que tiene para este y el próximo año”, comentó Rodrigo González. “Además, buscamos interconectar su trabajo con otros miembros del ecosistema CTCI, como empresas, instituciones y centros de investigación, lo que permitirá un desarrollo productivo que responda a los desafíos de nuestra región».

Desde CREAS, Carmen Soto, investigadora del Centro y directora del Proyecto ANID Regional R23F0004 «INTERESA», uno de los pilares de investigación en CREAS, expresó que «para nosotros, como Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación, la visita de Rodrigo González, es bastante relevante, dado que esta institución busca aunar y articular el trabajo colaborativo que tienen distintas entidades donde se desarrolla este ecosistema CTCI». 

«Particularmente en nuestro caso, como CREAS, que nos haya podido visitar, permitió que le mostráramos nuestras instalaciones, capacidades y habilidades, relevando así la importancia que tiene el desarrollo científico-tecnológico y la transferencia tecnológica también para la región de Valparaíso», agregó.

Finalmente, el Seremi subrayó la necesidad de adoptar la economía circular como una política pública clave para el desarrollo sostenible: «La economía circular es una necesidad que tenemos todos como Estado».

«Al adoptar este enfoque, podemos crear un ciclo productivo más sostenible que reduzca la contaminación, proteja nuestros recursos naturales y cree oportunidades de empleo sostenible. Es hora de cerrar el ciclo y hacer que la economía sea más circular para el beneficio de todos», concluyó González.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025