El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) se destacó en la primera jornada de Transfiere Región Valparaíso 2024, principal evento de innovación y transferencia tecnológica de la región, con un enfoque especial en la productividad y la sostenibilidad ambiental.

El encuentro, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC Valparaíso), la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) y la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP Valparaíso), tiene como objetivo principal fomentar una sinergia efectiva entre la academia y las empresas. Este esfuerzo es esencial para el desarrollo económico y tecnológico de la región y del país, así como para mejorar la calidad de vida de las personas.

La actividad reunió a empresarios, ejecutivos, emprendedores, directivos gremiales, académicos y estudiantes, consolidando Transfiere Región Valparaíso como una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Helen Ipinza, jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo e Innovación de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa ANID, destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer el sistema CTCi. “El fortalecimiento del sistema CTCi es esencial para mover las fronteras del conocimiento y generar más soluciones que impacten el desarrollo económico y social de nuestra comunidad”, afirmó.

La participación de CREAS en el sector exclusivo para Centros ANID fue especialmente relevante. Ipinza subrayó que centros como CREAS son cruciales porque “la nutrición cambia la calidad de vida de las personas. Chile es un referente mundial en agricultura y salmonicultura, y necesitamos generar nuevos productos y soluciones para añadir más valor agregado, ser más productivos y sostenibles, y hacer que la industria alimentaria sea más competitiva”.

María Elvira Zúñiga, directora del Centro CREAS, enfatizó el compromiso del centro con la transferencia de conocimiento: “Como centro científico tecnológico, estamos enfocados en brindar conocimiento al sector productivo. La productividad, la eficiencia y la sostenibilidad son fundamentales para CREAS”, señaló. 

Zúñiga concluyó afirmando que el trabajo de CREAS tiene “un enfoque especial en la sostenibilidad, la salud de las personas y la productividad, tanto de nuestro país como de la región especialmente”.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Directora CREAS presenta su labor en sostenibilidad alimentaria ante delegación internacional de la API
Publicado: 25 abril, 2025
Leer más
Nuevo proyecto FOVI busca estudiar impacto de ingredientes derivados del bagazo en salud intestinal
Publicado: 25 noviembre, 2024
Leer más
CREAS firma convenio con CODESSER y Perfruts para fortalecer la sostenibilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso
Publicado: 24 abril, 2025
Leer más
CREAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad alimentaria en Congreso Internacional
Publicado: 14 abril, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025