Por Samantha León
Ingeniera de Desarrollo de Productos CREAS

La comercialización de alimentos adulterados es una práctica lamentablemente común en Chile. Esta semana, el SERNAC advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de leche en polvo falsificada en el mercado nacional y la anterior sucedió algo similar con el café instantáneo, lo que ha generado gran preocupación en la población. Sin embargo, diversos productos han sido objeto de falsificación a lo largo del tiempo, como el café, el arroz y las conservas, entre otros.

La normativa nacional establece exigencias respecto a la elaboración, envasado y comercialización de alimentos, con el objetivo de proteger la salud de las personas. Aunque el etiquetado se caracteriza por ser el principal medio de comunicación entre el consumidor y la empresa, en el caso de alimentos adulterados, la información declarada en la etiqueta es fraudulenta, lo que implica que incluso la fecha de vencimiento no es confiable.

El consumo de alimentos adulterados representa un riesgo inminente para la salud, dado que se desconoce la trazabilidad del proceso productivo. Esto afecta directamente la calidad e inocuidad de los productos, con posibles contaminaciones microbiológicas y alérgicas.

El envasado de los alimentos debe llevarse a cabo en instalaciones autorizadas que cuenten con resolución sanitaria y apliquen buenas prácticas de manufactura, además, se debe utilizar un envase adecuado para cada tipo de producto. En el caso específico de la leche en polvo adulterada, la calidad del envase es deficiente y no garantiza la inocuidad del producto, aumentando el riesgo de contaminación con microorganismos patógenos, como Salmonella, que pueden provocar graves problemas estomacales. Además, el uso de envases transparentes expone el producto directamente a la luz, degradando las vitaminas y disminuyendo las propiedades nutricionales de la leche.

En vista de lo anterior, hacemos un llamado a no consumir alimentos de dudosa procedencia, a revisar detenidamente el etiquetado nutricional y a informarse adecuadamente para evitar potenciales riesgos que puedan afectar negativamente la salud de las personas.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025