Por Javier Fuentes
Gerente General de Sustrend (coejecutor Programa TT Green Foods)

El Día Internacional del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los avances en las estrategias de reciclaje, evaluar los resultados, y compartir experiencias exitosas de otros países para mejorar nuestros procesos. Sin embargo, también debe ser un momento para visualizar lo que está sucediendo en lugares menos conocidos, como en ciertos países de África y Asia.

¿Por qué es importante esto? Porque los desafíos globales en la gestión de residuos deben ser enfrentados de manera conjunta para lograr el éxito. El problema de los desechos es enorme y necesita la movilización de todos los países, especialmente aquellos que generan más residuos, así como de zonas vulnerables y naciones con altas tasas de pobreza, donde el reciclaje no es una prioridad.

Así como con el cambio climático, que está estrechamente relacionado con el reciclaje, la responsabilidad recae en todos nosotros, pero con mayor peso en las grandes potencias y naciones más pobladas. El reciclaje requiere un esfuerzo colectivo similar.

Es crucial abordar este desafío de manera conjunta, reconociendo la importancia de cada acción a nivel mundial, especialmente en los países muchas veces olvidados. Hace unos meses estuve en Uganda y Kenia, donde la pobreza extrema es altísima y los productos de consumo masivo están presentes en todos lados, principalmente en villas que carecen de alcantarillado y accesos a fuentes de agua potable, lo que genera niveles de acumulación de basura gigantescos. En Masai Mara, Kenia, fui testigo de toneladas de botellas de plástico desechadas en las calles, convirtiéndose en parte del paisaje junto a tribus milenarias y animales salvajes. Estas botellas, lamentablemente y muy probablemente terminarán flotando en el Océano Índico o el gran Lago Victoria.

Aquí es donde la innovación y la tecnología deben jugar un papel central, ampliando el alcance de las iniciativas de reciclaje y adaptándolas a las realidades de estas comunidades. Iniciativas como el TT Green Foods son determinantes para generar soluciones reales, innovadoras y con la esperanza que puedan ser escalables en un futuro cercano y llegar a distintas partes del mundo.

En este Día Internacional del Reciclaje, hacemos un llamado a la acción colectiva. Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido podremos alcanzar un futuro verdaderamente sostenible para nuestro planeta.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025