La Subdirección de Proyectos de Investigación (SPI – Programa Fondecyt) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) reunió a destacados expertos en la reciente actividad «Mesas de brechas de Género, Territorio y Disciplina», donde se exploraron las preocupantes brechas de género en el ámbito STEM. En esta relevante reunión, participaron la directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), María Elvira Zúñiga, y la investigadora Lida Fuentes.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valparaíso y se centró en identificar y analizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Entre las preocupaciones destacadas, se abordó la visibilidad de estas brechas de género en los proyectos Fondecyt, en particular, el avance de sus carreras como investigadoras y cómo el número de postulación y adjudicación desde postdoctoral a regular disminuye comparado a sus pares masculinos.

El encuentro contó con la participación de la directora de ANID, Alejandra Pizarro; el Seremi de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento, Jorge Soto; y Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otros actores relevantes del ámbito científico y tecnológico.

Lida Fuentes, investigadora del CREAS, compartió sus perspectivas acerca de la reunión «Mesas de brechas de Género, Territorio y Disciplina». Destacó que uno de los objetivos clave de la reunión fue «visibilizar las barreras de género y equidad territorial. Se abordaron temas como la maternidad y la carga académica de los docentes, factores que influyen significativamente en la equidad de género en el ámbito académico”.

En el contexto de la investigación y el trabajo en las universidades, Fuentes enfatizó que «muchas mujeres asumen roles administrativos para mejorar la equidad». Sin embargo, señaló que las responsabilidades familiares, como la maternidad, junto con la carga académica, pueden limitar las oportunidades de desarrollar investigaciones significativas.

La investigadora propuso una solución para abordar estas brechas de género al postular a proyectos Fondecyt: «Deberíamos considerar la idea de crear un fondo intermedio entre el de iniciación y el regular. Muchos investigadores que emergen de un fondo de iniciación a menudo no cumplen con los requisitos necesarios para competir con aquellos que ya están firmemente establecidos en la investigación».

Comunicaciones CREAS

 

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025