Con la participación de representantes de la Cámara Chile Malasia de Comercio, Industria y Servicios AG (CAMCHIMAL), el Centro Islámico de Chile y ASR Capacitación, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables realizó con éxito su Webinar “Exportación de Alimentos Innovadores desde Chile a Malasia”, evento en formato híbrido que mostró a los asistentes una interesante oportunidad para las pequeñas empresas en la exportación de Alimentos Innovadores con ingredientes permitidos desde Chile a Malasia, promoviendo el desarrollo e intercambio comercial, industrial, servicios, inversiones y cultura entre ambos países.

Alejandro Osses, gerente de CREAS, afirmó que este tipo de actividades, para el Centro, se enmarca en la posibilidad de «poder seguir acompañando tanto a las empresas que trabajan con CREAS como las que no, pero que están en el rubro alimentario para que aumenten sus posibilidades de comercialización».

«Como Centro, somos una entidad muy técnica, donde resolvemos temáticas de alimentos desde esa arista. Esto genera una apertura y una conexión con entidades que están vinculadas a la comercialización. Y el mercado asiático, como todos conocemos, es enorme y una atractiva oportunidad para emprendedores y empresas alimentarias nacionales», agregó.

Rodrigo González, director de la CAMCHIMAL, comentó que el objetivo principal de la jornada fue promocionar y promover los negocios entre Chile y Malasia, ya que ven en el tema de los alimentos una gran oportunidad en Malasia.

Dichas oportunidades radican en la filosofía Halal, seguida por la comunidad musulmana en diversos aspectos de la vida, entre ellos la alimentación. La comida «Halal» tiene varias fuentes de alimentación prohibidas y quienes deseen enfocarse en dicho mercado requerirán de las acreditaciones correspondientes.

«Nos hemos acercado al CREAS para esta ocasión porque conocemos los desarrollos que tienen de productos innovadores de alimentos, en los cuales visualizamos un alto potencial», aseguró el director de CAMCHIMAL.

«Malasia es un país musulmán donde más o menos el 60-70 por ciento de la población es musulmán, por lo que los alimentos halal son muy importantes en ese país y por eso la certificación es clave y fundamental para llegar a Malasia en todo tipo de alimentos. Si estos alimentos se complementan con el tema Halal, creemos que podrían incluso aumentar sus oportunidades en el mercado malayo», agregó.

Finalmente, Yusuf Hoosen, Imam de la mezquita del Centro Islámico de Chile, expresó su aprecio por la instancia, pues como Centro Islámico en Chile, su intención ha sido «promover e incentivar a las empresas a participar en el evento Mihas del próximo año 2024. Venimos también a apoyar y dar a conocer a las empresas nuestra disposición total en apoyar y también facilitar la certificación Halal para que esas empresas puedan exportar si así lo desean».

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025