Recientemente, el doctor Sergey Mikhaylin, investigador del Instituto de Nutrición y Alimentos Funcionales (INAF) de la Universidad de Laval, Canadá, realizó una visita a las dependencias del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), junto a Carolina Astudillo, decana de la  Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV, una instancia de vinculación internacional que tuvo como enfoque principal la alimentación funcional y sustentable.

INAF es una institución enfocada en mejorar las fuentes de alimentación con una perspectiva científica y sustentable y cuenta con expertos(as) interdisciplinarios(as), intersectoriales y un enfoque investigativo a la vanguardia. 

Según Carmen Soto, investigadora del CREAS, el centro de I+D+i INAF es un referente en el estudio de alimentos funcionales, teniendo como características ser un centro que se encuentra ampliamente alineado con las necesidades de la industria y de la comunidad, por lo que sin duda, para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, “es relevante la cooperación entre pares, y este tipo de reuniones son siempre un buen inicio para establecer un nexo que permita una mayor comunicación y las posibilidades de compartir nuevas experiencias”.

Contar con la visita de Sergey, de la mano de la Facultad de Ciencias Alimentarias y Agronómicas de la PUCV, agregó, “ha sido una grata experiencia; permite ver que INAF y CREAS se encuentran en una sintonía similar, en la búsqueda de desarrollos alimentarios más saludables, considerando el impacto que este tipo de procesos y economía puede establecer a nivel social, y teniendo en cuenta el impacto ambiental que este sector industrial en constante desarrollo y evolución puede generar. Además, el intercambio de experiencias permite apreciar que las capacidades y competencias de CREAS y de sus profesionales, enfocadas en I+D+i+TT en el ámbito alimentario, se encuentran en un nivel conforme al de pares internacionales.

Por su parte, Sergey Mikhaylin expresó que “CREAS está haciendo un gran e importante trabajo, estoy bastante impresionado y es notorio el esfuerzo que hacen en ámbitos de transferencia tecnológica con investigación aplicada en apoyo a la industria alimenticia, algo relacionado a nuestro trabajo en Canadá. Veo una posibilidad de colaboración con INAF, pues sin duda tienen mucho potencial de crecimiento”.

Finalmente, Carolina Astudillo añadió que “evidentemente aprovechamos la visita de Sergey para traerlo a CREAS porque pensamos que este Centro tiene un modelo de funcionamiento, de negocio muy distinto a cómo operan las universidades. Con esto, se puede generar una sinergia importante entre la PUCV, INAF, de la Universidad de Québec y CREAS, para potenciar nuestros focos de investigación”.

Comunicaciones CREAS

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025