Únete a las conversaciones los días 9, 23 y 30 y comparte con especialistas en el campo de la agronomía, agroecología y desarrollo de alimentos.

¿Sabías que, además de la minería, Chile es muy reconocido por su agricultura? Esto no solo se traduce en reputados vinos o frutas, sino también en la paulatina aplicación de técnicas que contemplan el respeto por la fauna y flora endémica. De este modo, numerosos han sido los esfuerzos para cumplir el objetivo país de fortalecer la región como una potencia agroalimentaria y así crear un eje de crecimiento importante para nuestra nación.

Como una forma de relevar esta práctica que forma parte importante de nuestra identidad como país, es que a lo largo del mes de septiembre Explora Valparaíso estará conversando sobre diversas investigaciones ligadas al área agrícola. La invitación es para todas aquellas personas que deseen conocer más sobre proyectos y técnicas de vanguardia del área -tanto en la aplicación como en investigación- así como aspectos, quizás desconocidos, de los productos nativos que se exportan a varios países.

¡Revisa los temas!

  • Iniciarán con todo el día viernes 9 de septiembre con una actividad inédita ya que contarán con la presencia de dos especialistas. Es así como Catherine Tessini, Química Industrial y Tamara Gorena, Ingeniera Agrónoma e investigadoras de la USM, te esperarán con la charla “Chile, país de antioxidantes”. En esta actividad además de identificar estos elementos, también podrás conocer los principales productos agrícolas de Chile que tiene potencial antioxidante como: el vino, berries y frutas nativas entre otros.

  • Las charlas continuarán el día 23 de septiembre conversando sobre agricultura responsable junto a una dupla investigadora del centro CERES: el Ingeniero Agrónomo Pablo Díaz y la Magíster en Sociología, Andrea Flores. La charla se titula “Agroecología para un Chile más sustentable” y tendrá como temas principales la intensificación ecológica y la agricultura sostenible, prácticas actualmente consideradas de vanguardia en el campo.

  • Por último, el ciclo finalizará el viernes 30 de septiembre junto a Lida Fuentes, Bioquímica e investigadora de CREAS en la conversación “Agricultura chilena: aprovechando nuestra biodiversidad”, donde se abordarán distintas estrategias para la preservación de especies, la relación de los microorganismos del suelo para el cuidado de las plantas y especies nativas utilizadas para mejorar especies comerciales.

¡Agéndalas desde ya! Las charlas se realizarán cada viernes desde las 18:00 hrs. en el segundo piso del Museo Fonck, ubicado en 4 norte 784, esquina 1 oriente, Viña del Mar. El aforo es de 25 personas y no se requiere inscripción, se respetará orden de llegada.

¡Recuerda seguir a Explora en sus redes sociales (@exploravalpo) para enterarte de las últimas novedades sobre cultura científica!

Esta iniciativa es un esfuerzo de Explora Valparaíso y el Museo Fonck de Viña del Mar, en una actividad conjunta que desde hace más de 10 años invita a la comunidad a conocer el impacto de la ciencia, a través de una conversación amena y cercana con científicos y científicas de diversas áreas del conocimiento.

Compartir

Otras Noticias

Directora CREAS presenta su labor en sostenibilidad alimentaria ante delegación internacional de la API
Publicado: 25 abril, 2025
Leer más
Nuevo proyecto FOVI busca estudiar impacto de ingredientes derivados del bagazo en salud intestinal
Publicado: 25 noviembre, 2024
Leer más
CREAS firma convenio con CODESSER y Perfruts para fortalecer la sostenibilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso
Publicado: 24 abril, 2025
Leer más
CREAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad alimentaria en Congreso Internacional
Publicado: 14 abril, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025