El actual contexto sanitario a nivel mundial se convirtió en el puntapié inicial para que múltiples emprendedores y empresas se animaran a innovar, ya sea para reinventar sus negocios o para solucionar algún problema existente en la industria, generando nuevos productos alimentarios.

Es en este contexto que la empresa Minga Porteña decidió innovar junto a CREAS y generar un cereal a base de legumbres, a partir de una propuesta que pretende llevar cereales naturales sin azúcar a cada rincón de la quinta región.

“Antes de la pandemia trabajabamos vendiendo cereales en ferias de artesanía, pero todo eso cerró y tuvimos que reinventarnos”, explica Juan Carlos Jara, representante de Minga Porteña, añadiendo que en paralelo, “como Minga porteña nos best replica rolex daytona mens 40mm diw grey dial review rearmamos y comenzamos a distribuir cereales sin azúcar a negocios de barrio en la quinta región”.

Así nace el proyecto “Desarrollo de un cereal mix tipo hojuela a base de legumbres”, financiado por Corfo. La iniciativa fue liderada por el Dr. Eduardo Caballero, Investigador de CREAS, y tuvo como resultado la generación de un producto sin sellos negros de advertencia, bajo en sodio y grasas saturadas, con un buen aporte de proteína por porción.

“El objetivo era generar un cereal que tuviera una textura muy similar a los cereales Vape Pen extruidos que se encuentran en el mercado”, señala el investigador, explicando que el proceso de extrusión “es muy costoso, al igual que el equipo para realizarlo, por lo que generamos otras tecnologías de aireado para realizar un producto que tuviese una textura similar al masticarlo”.

En la extrusión, este tipo de cereales son sometidos a un proceso de alta presión y alta temperatura, para que se expandan y queden aireados, lo que les entrega una crocancia particular.

De acuerdo al Dr. Caballero, este producto “contiene legumbres albúmina (lentejas y garbanzos) y harina de arroz, además de estar endulzado con Stevia”, y se puede consumir como snack o acompañado de yogur o leche, a modo de cereal. Asimismo, Juan Carlos Jara señala que Minga Porteña “espera tener pronto una producción de este producto, para abastecer a nuestra red de negocios de barrio de la región de Valparaíso”.

Más información sobre Minga Porteña en sus perfiles de Instagram y Facebook.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025