La iniciativa, financiada por FONDEF, cuenta con la participación de Chileprunes y Procesadora del Maipo.

En el contexto del proyecto FONDEF ID20I10079, denominado “Desarrollo de un proceso para la disminución y/o reemplazo de sorbato de potasio en ciruelas deshidratadas y tiernizadas”, se llevó a cabo de manera virtual la Constitución del Directorio de esta iniciativa, instancia en la que también se entabló una conversación en torno a las expectativas de la industria en cuanto a las soluciones a generar a través de esta propuesta.

La reunión contó con la participación de representantes de Chileprunes y Procesadora del Maipo, instituciones asociadas al proyecto, además de FONDEF, Prunesco y el equipo de investigadores de CREAS que se encuentra trabajando actualmente en mejorar la calidad organoléptica de las ciruelas deshidratadas.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una estrategia de procesamiento estándar para las ciruelas deshidratadas y tiernizadas, que permita reducir o eliminar el uso del sorbato de potasio como preservante en estos frutos, a través del uso de equipamiento para su aplicación homogénea y/o su reemplazo por preservantes de origen natural.

Para Araceli Olivares, Directora de la iniciativa, la constitución de este comité es “una instancia importantísima, ya que demuestra que todas las partes del proyecto están involucradas en lograr los objetivos propuestos, en pos de generar conocimiento y soluciones concretas a la problemática que enfrenta el sector de las ciruelas deshidratadas”.

La investigadora relata que se espera solucionar el problema del rubro “ya sea reduciendo o eliminando el uso de este preservante, poniendo especial énfasis en lograr un producto de muy buena calidad, sin aumentar los costos a las procesadoras”.

Chile como principal exportador de ciruelas

De acuerdo a las cifras entregadas por el International Trade Centre (ITC) de las Naciones Unidas, nuestro país exportó más de 68 mil toneladas de ciruelas deshidratadas solo en 2019, lo que convierte a Chile en el principal exportador de este fruto a nivel mundial.

Sin embargo, los países de destino de nuestra producción implementarán nuevas normativas alimentarias respecto a la presencia de sorbato de potasio como preservante, apuntando a la reducción de forma total o parcial de este compuesto en el fruto. Lo anterior implica una problemática importante para la industria, que se espera resolver a partir de este proyecto liderado por CREAS.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025