Con la misión de acercar su labor a la sociedad de forma concreta, a través de la transferencia del conocimiento generado en la institución, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), la empresa MANKI y la Cooperativa Cultura Limpia, firmaron un convenio de licencia en el que el centro y la empresa conceden a la Cooperativa una licencia exclusiva para la utilización de la tecnología denominada “Proceso y formulación de un paté 100% vegetal a base de quínoa, legumbres, semillas y amaranto: producto de larga vida útil, libre de gluten y preservantes”.

El acuerdo se centra en establecer los términos y condiciones en que CREAS y MANKI conceden a la Cooperativa Cultura Limpia una licencia exclusiva para el uso de la tecnología generada en este proyecto, teniendo en cuenta que el objetivo de la Cooperativa es desarrollar y comercializar estos patés, para que se encuentren disponibles para el público en general.

El origen de esta vinculación remonta al año 2016, fecha en que CREAS y MANKI colaboraron en la ejecución del proyecto FIA “Desarrollo de un paté vegetal a base de quínoa y amaranto: un aporte al comercio justo y a la sustentabilidad agrícola de los valles de la Región de Valparaíso”. La iniciativa, dirigida por el Dr. Eduardo Caballero, Investigador de CREAS, tuvo como resultado la creación de un paté en base a quínoa, amaranto y legumbres, totalmente vegano y con una prolongada vida útil, que además tiene un gran contenido de fibra y es libre de sellos.

En este contexto, Darling Estay, representante de MANKI, indicó que la firma de este contrato significa un gran aporte a toda la población, señalando que “la Cooperativa Cultura Limpia es totalmente capaz de tomar en sus manos la gran responsabilidad de desarrollar este paté tan nutritivo y de calidad, y hacerlo llegar a la mayor cantidad de personas posible, difundiendo el conocimiento y también la alimentación saludable”. Además, Estay destaca que el trabajo en conjunto con CREAS fue una muy buena experiencia, señalando que “siempre ha sido un trabajo coordinado y en equipo, que tuvo como objetivo darle un valor agregado a la producción campesina y mejorar la calidad nutritiva de los alimentos que estamos consumiendo hoy en día”.

Víctor Bravari, Coordinador de Proyectos de la Cooperativa Cultura Limpia, señaló que “cerrar este contrato de licencia nos permite producir un alimento que a nosotros nos hace sentido porque es amigable ambientalmente, y con el que además nos conectamos directamente con pequeños productores de la región de Valparaíso, comprometiéndonos también con la visibilización de su trabajo”.

Respecto a los planes a futuro existentes entre CREAS, MANKI y la Cooperativa Cultura Limpia, Bravari destaca que espera que “esta instancia sea un inicio de una relación larga y fructífera con todos los actores involucrados, incluyendo pequeños y medianos productores, para generar un trabajo en conjunto en un encadenamiento productivo, que va desde los pequeños productores hasta el hogar de las personas que buscan alimentos saludables, con conciencia social y ambiental”.

Compartir

Otras Noticias

Directora CREAS presenta su labor en sostenibilidad alimentaria ante delegación internacional de la API
Publicado: 25 abril, 2025
Leer más
Nuevo proyecto FOVI busca estudiar impacto de ingredientes derivados del bagazo en salud intestinal
Publicado: 25 noviembre, 2024
Leer más
CREAS firma convenio con CODESSER y Perfruts para fortalecer la sostenibilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso
Publicado: 24 abril, 2025
Leer más
CREAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad alimentaria en Congreso Internacional
Publicado: 14 abril, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025