Estos dos equipos se suman a las otras tecnologías con las que el centro ya cuenta en cuanto a secado a escala piloto, como liofilización, secado en spray, secado mediante tambor rotatorio (Drum Dryer), secado infrarrojo y secado a vacío.

Con el objetivo de entregar nuevos y mejorados servicios a emprendedores y empresas que colaboren con el centro, CREAS añade dos nuevas tecnologías de secado piloto a sus instalaciones: un horno convector y un secador solar.

Valor agregado a descartes agroindustriales

A través del proyecto FIA “Mejora en la competitividad de la empresa Agroprim mediante la implementación de una tecnología de deshidratación solar sustentable que agregue valor a la horticultura del Valle del Huasco”, CREAS y Agroprim apuntan a revalorizar descartes agroindustriales –como zapallo italiano, ají y pimentón, entre otros– por medio de la elaboración de snacks a partir del secado de 5 diferentes frutas de Vallenar.

En este contexto es que la incorporación de un deshidratador solar –o con techo solar activo– llega a aumentar las diferentes tecnologías de secado existentes en las instalaciones de CREAS. El equipo aporta al desarrollo de los proyectos relacionados con descartes agroindustriales, entendiendo que se trata de una tecnología asequible y amigable con el medio ambiente, al no requerir mayor gasto energético ni combustibles fósiles.

Para John Jara, Jefe de la Planta Piloto de CREAS, la incorporación de este deshidratador es una alternativa interesante para la generación de harinas y, principalmente, para la elaboración de snacks, un formato al que el centro “busca agregar más valor en cuanto a la integración de condimentos y especias para generar nuevos sabores, que les entregue un mayor valor competitivo desde el punto de vista organoléptico y que los convierta en un producto más interesante frente a la oferta ya disponible en el mercado”.

Nuevos y competitivos productos para la industria alimentaria

Por otro lado, el deshidratador con convección forzada permite la deshidratación de materiales como frutas, verduras y hortalizas, entre otros, para la generación de nuevos ingredientes a utilizar en la elaboración de innovadores productos alimentarios.

Además, el equipo servirá como una nueva herramienta para los trabajos de investigación realizados en el centro, al ser utilizable para trabajos como el control del secado de frutos secos y de las condiciones para la cristalización del azúcar en ciruelas y uvas, entre otros.

Según Jara, este deshidratador entregará múltiples opciones a los servicios entregados en CREAS, al poder utilizarse “con emprendedores en pruebas piloto, para trabajar con descartes o investigar la deshidratación de materias primas que no se encuentren disponibles en el mercado”.

Si deseas contratar los servicios de los equipos disponibles en las instalaciones de CREAS, contáctate con nosotros en comunicaciones@creas.cl

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025