Este martes 22 de diciembre se llevó a cabo, de forma remota, el seminario de finalización del proyecto “Nueces Partidas Larga Vida: Mantención de los parámetros de calidad mediante integración de soluciones tecnológicas”, ejecutado por CREAS y financiado por el Programa Regional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Chile (ANID).

El evento contó con más de 60 asistentes, provenientes del sector agroindustrial y académico, quienes pudieron interactuar con nuestros profesionales, además de representantes de Frutexsa y la Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile – ChileNut, y generar una conversación en torno a la conservación de la vida útil de las nueces de exportación de nuestro país, y las medidas que se pueden tomar para mejorarla.

Soluciones tecnológicas para la agroindustria

Mediante el proyecto “Nueces Partidas Larga Vida: Mantención de los parámetros de calidad mediante integración de soluciones tecnológicas”, liderado por Eduardo Caballero, Investigador de CREAS, se encontraron condiciones de proceso bajo las cuales se podría aumentar la vida poscosecha de las nueces, reduciendo los efectos negativos de la oxidación de los aceites contenidos en el fruto, que superan en algunos casos el 60%.

El proyecto tuvo como objetivo principal detener o ralentizar el proceso de oxidación lipídica, entregando herramientas que sean de fácil implementación para los productores, procesadores y exportadores de nueces.

Erick Cea, Coordinador Técnico de ChileNut y parte del grupo de expositores de este seminario, el desarrollo de este proyecto ha resultado muy relevante. “La industria de las nueces ha crecido de manera importante y exponencial en los últimos años”, recalca Cea, “por lo que tenemos muchos desafíos que abordar y, de la mano de este proyecto se han podido entender algunas cosas y esclarecer ciertos conocimientos que no teníamos tan claros”.

Además, el representante de ChileNut enfatiza en la importancia de la relación entre investigación e industria, rescatando que “la investigación necesita que nosotros aterricemos sus desarrollos a los requerimientos de la industria, y esto nos ayuda a solucionar problemáticas reales”.

Por su parte, Sebastián Plaza, Sales & Product Manager de Frutexsa, declaró que uno de los desafíos que enfrenta en la actualidad la industria chilena es la falta de investigación propia, señalando la importancia de contar con estudios en las áreas de vida útil de las nueces, el efecto del tiempo entre partido y envasado, métodos viables y confiables para medir la rancidez y también la sanitización, entre otros.

Lo presentado en este seminario se enmarca dentro de un proyecto tipo “Bien Público”, que tiene por objetivo transferir los conocimientos tecnológicos originados desde CREAS hacia el sector productivo –en este caso, la cadena productora y exportadora de nueces de Chile­–, de manera de introducir los resultados de la investigación desarrollada en la industria de las nueces chilenas, esperando que, en el mediano y largo plazo, se adopten medidas correctivas que disminuyan la oxidación de éstas en la poscosecha.


Revisa aquí el video completo del seminario:

Ponencias

  • «Rol del CREAS en la industria alimentaria» – Alejandro Osses, Gerente de CREAS.
  • «Principales resultados del proyecto y proyecciones de continuidad» – Dr. Eduardo Caballero, Investigador de CREAS.
  • «Industria de nueces en Chile: Evolución y proyecciones para los próximos años» – Erick Cea, Coordinador Técnico de ChileNut.
  • «Requerimientos de los mercados: Competitividad a través de la investigación y desarrollo» – Sebastián Plaza, Sales & Product Manager de Frutexsa.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025