La medicina intercultural es un concepto que se incorpora cada vez con más fuerzas en el sistema de salud chileno. Ha alcanzado tal validez que las mallas curriculares de los alumnos de Medicina podrían verse alteradas, incorporando el enfoque intercultural con pueblos indígenas gracias al gran interés que la población ha mostrado.

Javier Ramírez, fundador de Matchetune, se vio inserto en este escenario al ser invitado al Primer Congreso de Medicina de Primeras Naciones y Salud, oportunidad en la que los Pueblos Originarios reconocen el hecho de su existencia en el continente Americano previo a la conquista de Occidente.

En la instancia, el emprendedor compartió con médicos formales alópatas, shamanes y machis, percatándose de la compenetración que existía entre estos dos mundos.

Matchetune surge bajo este contexto, pretendiendo convertirse en una plataforma que “reconecte la medicina y sabiduría de los pueblos originarios con las personas”. Tras dos años de trabajo y aprendizaje, Ramírez logra llegar a Nanofix: una bebida formulada en base a curcumina, el componente activo de la cúrcuma. La raíz de la cúrcuma ha sido ampliamente estudiada, comprobándose científicamente un gran número de beneficios, entre ellos su poder anti inflamatorio y anti oxidante.

El próximo superalimento

Para Ramírez, la relevancia de Nanofix está en que se trata de un producto que se diferencia de los otros disponibles en el mercado. “Nanofix es un alimento 100% natural que trabaja con curcumina solubilizada y nanoencapsulada”, cuenta. Esto protege a sus moléculas de todos los factores medioambientales que la perjudican y degradan, “como la luz y los cambios en pH y oxidación”

Según el emprendedor, el proceso de prueba y error son muy importantes para desarrollar productos innovadores al menor costo posible. Tomando esto en cuenta es que valora el trabajo en conjunto con CREAS como “un proceso provechoso por los aprendizajes, los que permitieron avanzar en la dirección correcta y lograr el escalamiento industrial con la maquinaria precisa”. Actualmente, el proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile y se encuentra acelerándose en Fundación Chile.



Con miras al futuro

Nanofix fue lanzado en abril de este año. Actualmente, Matchetune está trabajando en optimizar la formulación, adaptándose a las preferencias de sus clientes en cuanto al dulzor y nuevos sabores, entre otros factores.

“Este año nos pusimos como meta optimizar la formulación”, señala Ramírez. “Sacar dos productos más enfocados a los deportistas, y consolidar la entrada al mercado chileno mediante la comercialización a través de tiendas de especialidad: para deportistas y de productos naturales”.

Además, el emprendedor relata que el foco de venta de Matchetune no está centrado en el volumen, sino en “entender qué buscan y qué quieren los clientes, especialmente considerando que los supermercados aún no han visualizado la oportunidad en los alimentos funcionales”. De igual forma, resalta la dificultad que existe actualmente para encontrar gran variedad de este tipo de alimentos.


Puedes adquirir Nanofix en su sitio web, además de seguirlos en Facebook e Instagram.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025