Rapa Nui es un territorio que, además de ser patrimonio de la humanidad y santuario de la naturaleza, posee características que lo distinguen del resto de nuestro país, como el entorno natural y sus orígenes culturales y alimenticios. En este sentido, dos de los frutos que se puede encontrar en la zona son la guayaba y, con más amplia variedad, el camote (popularmente conocido como Kumara).

En Rapa Nui existen alrededor de 12 a 14 variedades de Kumara, las que responden a ecotipos locales con algunos cientos de años de aclimatación a las condiciones de la isla. Varían por su período de maduración, forma y tamaño de la raíz, resistencia a plagas del suelo y uso comestible.

Tomando en cuenta este contexto, profesionales de CREAS llevaron a cabo una investigación en torno a estos alimentos, orientada hacia la innovación y mejora en procesos de producción gastronómica y alimentaria saludable.

En ella, se observó que las variedades de camote analizadas poseen concentraciones superiores de carbohidratos disponibles que, al ser comparadas con otros tubérculos como la yuca o la papa, revelaron un mayor contenido de almidones principalmente fermentables. Además, al ser un alimento que posee un bajo índice glicémico, el camote resulta ideal para personas que presentan una condición de insulino resistencia, prediabetes o diabetes como tal.

En tanto, respecto a las propiedades nutricionales de la guayaba se puede destacar su gran aporte de vitamina C y su potente capacidad antioxidante. En específico, la guayaba contiene quercetina y licopeno, sustancias que han demostrado tener relación con la prevención de enfermedades cardiacas, pérdida de visión asociada al envejecimiento e incluso diversos tipos de cáncer.

Además, ambos alimentos analizados presentan un buen aporte de fibra. Este elemento que favorece el tránsito intestinal y, por lo tanto, los convierte en una excelente alternativa para favorecer la digestión y combatir el estreñimiento.

Lo descubierto genera un nuevo interés en estos frutos que, considerando el clima que existe en Rapa Nui, se encuentran en abundancia en la zona. Tomando en cuenta sus nobles propiedades funcionales, tanto el camote como la guayaba resaltan aún más su potencial de utilización como materia prima para el desarrollo de diversos alimentos en el rubro de la alimentación saludable.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025