En la ocasión, los profesionales pudieron conocer en profundidad las labores que se llevan a cabo en el centro, además de recorrer los laboratorios y plantas piloto en los que se trabaja para el desarrollo de la ciencia en la región.

CREAS recibió esta semana en sus instalaciones a representantes de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, SENACYT. El encuentro se enmarcó en una ruta organizada por CONICYT, que contempló visitas a diferentes centros de investigación tecnológica del país con el fin de mostrar la dinámica de trabajo que la institución está utilizando para descentralizar la actividad científica y tecnológica.

De esta manera, los participantes pudieron no solo conocer cómo la investigación se adapta al entorno de cada una de las zonas que visitaron (Concepción, La Serena, Rancagua y Valparaíso), sino que también tuvieron la oportunidad de constatar en terreno la persistente interrelación que existe entre los profesionales de estas distintas regiones, enmarcadas en las prioridades de cada gobierno regional.

Además, se destacó la importancia e influencia de la investigación científica realizada en este tipo de centros en las políticas públicas regionales, sobre todo en aspectos ligados a la descentralización de la ciencia y tecnología en el país.

Descentralización de la ciencia

Según Loreto Izquierdo, Ejecutiva de Centros Regionales de CONICYT, generar redes de colaboración con actores internacionales del mundo científico es de suma importancia para la institución, ya que “a raíz de estas vinculaciones se pueden generar convocatorias conjuntas entre ambos países en temas que están en estos momentos priorizados por el Consejo Superior de CONICYT”, además de otros tipos de colaboración a futuro que puedan surgir.

En cuanto a la visita de sus pares panameños, Izquierdo afirma que el que SENACYT se haya interesado en el Programa Regional y en el modelo de descentralización de la ciencia que se ha impulsado desde CONICYT a través de los centros regionales “ha sido una instancia muy enriquecedora, porque quiere decir que desde afuera se valora el trabajo que acá se está realizando a tal punto que ellos quieren adoptar y adaptar este modelo en su país”. Asimismo, cuenta que la oportunidad “ha servido para reflexionar en torno al modelo actual y aprender de las experiencias que hemos tenido, tanto buenas como malas”.

Centros visitados

  • Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA)
  • Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)
  • Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF)
  • Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso (CERES)
  • Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS)
Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025