La reunión se llevó a cabo en las dependencias de Chilean Walnut Commission y contó con la participación de representantes de Frutexsa, Frutamerica, Frunut y Valbi Frut, entre otros.

El pasado miércoles se realizó el primer encuentro con actores claves del rubro de las nueces en Chile en el marco del proyecto “Nueces Partidas Larga Vida: Mantención de parámetro de calidad mediante integración de soluciones tecnológicas”, financiado por CONICYT.

Las diferencias entre nueces chilenas y norteamericanas, las tecnologías utilizadas por productores locales en la actualidad y los potenciales estudios de escalamiento de temperaturas a realizar en cada institución fueron solo algunos de los temas discutidos en esta primera sesión, que se centró en generar un primer acercamiento a la vinculación ciencia-empresa con el fin de plantear el escenario actual de la producción y exportación de nueces y las soluciones que se esperan obtener a partir de este proyecto.

La reunión fue encabezada por Eduardo Caballero, director del proyecto y miembro del equipo de investigadores de CREAS, entidad responsable de la ejecución de la iniciativa. Caballero fue el encargado de dar a conocer a los socios del proyecto las principales actividades que se realizarán durante su realización, así como los resultados que se esperan obtener.

Por su parte, Alejandro Osses, gerente de CREAS, se dedicó a presentar al centro frente a los empresarios, detallando su equipo y líneas de trabajo, los productos y procesos que se llevan a cabo en sus instalaciones, su experiencia en evaluación sensorial y los principales proyectos que se han realizado en los últimos dos años.

Al respecto, Osses declaró que “este tipo de instancias es de suma importancia para la relación ciencia-empresa, porque no solo beneficia a los socios al brindarles información sobre lo que estamos realizando, sino que también a nosotros al permitirnos levantar datos más técnicos que son relevantes para la ejecución del proyecto en sí”.


¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

La conservación de la vida útil de las nueces se ha convertido en una problemática tangible en el proceso productivo de este fruto seco. Tras la exposición a diversos factores ambientales –como la temperatura y la humedad– el producto termina perdiendo su calidad, entrando en un estado de pardeamiento y rancidez que afecta directamente su comercialización y, por ende, su nivel de competitividad en los mercados internacionales.

Mediante esta iniciativa, CREAS pretende encontrar alternativas que ayuden a reducir los efectos negativos en el ciclo de vida de las nueces, así como formas de detener o atenuar el proceso de oxidación lipídica que sean de fácil implementación para los productores, procesadores y exportadores de nueces y que, al mismo tiempo, no encarezcan el producto.

Compartir

Otras Noticias

Cierre exitoso de programa de CREAS que vinculó la AFC y la agroindustria con innovación alimentaria
Publicado: 31 marzo, 2025
Leer más
Agricultor transforma su producción con espumante de durazno junto a CREAS
Publicado: 24 marzo, 2025
Leer más
Director de Corfo Valparaíso destaca el impacto del Programa TT Green Foods
Publicado: 17 marzo, 2025
Leer más
CREAS y Gobierno Regional de Valparaíso impulsan el emprendimiento alimentario en la región
Publicado: 14 marzo, 2025
Leer más

Centro Cientifico tecnológico en Alimentos_

Av. Universidad 330, Placilla, sector Curauma Valparaíso – Chile

+56 32 2274460

comunicaciones@creas.cl

Socios Fundadores_

Todos los derechos reservados CREAS 2025
Website desarrrollada por Tripulante 2025