Noticias

Promoción de la inocuidad alimentaria: CREAS se convierte en el primer representante de EHEDG en Chile

En el contexto del Plenary Meeting del European Hygienic Engineering & Design Group (EHEDG), María Elvira Zúñiga, Directora de CREAS, participó como representante del centro en la presentación de las nuevas secciones regionales de la entidad a nivel mundial. Este año, Chile y Portugal fueron escogidos como las nuevas secciones de EHEDG, convirtiendo a CREAS en el primer representante de la entidad en nuestro país. Con esto, Chile se suma al resto de los miembros sudamericanos de este grupo, presentes…

0
Leer más

Ricardo Jacob, Profesional de ACHIPIA: ”Disminuir los desechos –o gestionarlos de mejor forma– promueve una mayor sustentabilidad de parte de la agroindustria local”.

Actualmente, los altos volúmenes de descarte que se generan en el procesamiento de la nuez no son utilizados a nivel agroindustrial, y son principalmente regalados a otros agricultores para convertirse en compost, subvalorando el elevado potencial biológico de estas materias primas. Mediante el proyecto “Valorización de descartes ricos en antioxidantes provenientes del packing de nueces”, financiado por ANID, CREAS generar alternativas para entregar valor a los descartes que se generan en el procesamiento de la nuez común, obteniendo además productos…

0
Leer más

Nutrición y alimentos procesados: aclarando mitos y leyendas

Nathalia Fernández – Nutricionista de CREAS Llevar un estilo de alimentación saludable, sobre todo en este contexto de pandemia, es clave para potenciar nuestro bienestar físico y emocional. Además, tener claridad sobre los alimentos que debemos o no incluir en nuestra dieta es una gran herramienta para aprovechar al máximo los diversos nutrientes que estos nos aportan, considerando siempre que su calidad y cantidad son fundamentales para mantener la salud. Actualmente, el estilo de vida que llevamos dificulta el proceso…

0
Leer más

Jugos en polvo de fruta natural: la innovadora apuesta para valorizar el patrimonio frutícola de Pica

Los pequeños agricultores de la región de Tarapacá, pertenecientes en su mayoría a la agricultura familiar campesina (AFC), representan actualmente el 95% de la superficie frutícola regional, localizándose el 87,9% de ésta en la comuna de Pica (ODEPA, 2018). Por ello, la innovación y la agregación de valor de los productos locales se transforma en una oportunidad necesaria, dando vida, por primera vez, a jugos en polvo de fruta natural y sin aditivos, gracias al apoyo de la Fundación para…

0
Leer más

El Valor del Prototipaje en la Innovación de Productos Alimentarios Saludables

Alejandro Osses – Gerente de CREAS La industria alimentaria es la segunda fuerza económica del país, razón por la cual la obtención de productos alimenticios con valor agregado –y particularmente el desarrollo de alimentos saludables y/o funcionales, cuyo mercado crece a un ritmo más acelerado que el mercado de los alimentos en general– son la gran opción que tenemos para seguir creciendo en esta industria. Sin embargo, la escasez de herramientas, a nivel nacional y regional, para evaluar los riesgos…

0
Leer más

Kalanchoe y maqui: la apuesta de valor agregado de Mak Active

La empresa Mak Active fue creada el año 2007, año en el que Danae Esper, su propietaria, comenzó a cultivar Kalanchoe en pequeñas dimensiones, pero siempre orgánicas y de manera sustentable con el ecosistema. Desde Entonces, Mak Active ha basado su modelo de negocios en el desarrollo de productos alimenticios saludables e innovadores a partir de Kalanchoe Daigremontiana, llegando incluso a ser beneficiados por el programa de Voucher de Innovación para Empresas de Mujeres, de CORFO. Con el proyecto “Desarrollo…

0
Leer más
Recibe nuestro Newsletter
Síguenos en nuestras redes sociales